Reservar Ahora
es en fr

El secreto del queso de Mahón

La mejor gastronomía de Menorca.

El queso de Mahón es uno de los productos menorquines más enigmáticos que existen. Un producto con denominación de origen protegida que tiene tras de sí toda la historia gastronómica de Menorca. Pero, ¿Qué hace al queso de Mahón tan especial?

Los visitantes que llegan al hotel boutique Cristine Bedfor, quedan extasiados de los paisajes de Menorca, sus playas y sus encantos naturales. Quedan prendados de la hospitalidad de los menorquines y esa alegría que los caracteriza. Pero sin duda alguna, una de las cosas que más deleita su espíritu es la potencia y el sabor del queso de Mahón.

Nos encanta ver las caras de nuestros invitados cuando prueban un trocito de queso con una copa de un rico vino menorquí. Es prácticamente indescriptible la explosión de sabores y sensaciones que evoca esta maravilla de la cocina tradicional de Menorca.

Si pudiéramos poner palabras a estas sensaciones, tendríamos que revolver el diccionario para encontrar ese término. Afortunadamente, los japoneses lograron explicarlo en una sola palabra: Umami.

El queso de Mahón despierta las papilas gustativas y los 5 sentidos de una forma única, produciendo lo que se conoce como el quinto sabor. Ese sabor se potencia con los taninos del vino, el aroma de las flores y ese je ne sais quoi que tiene Menorca.

Hoy descubriremos los secretos detrás de la producción de este queso tan especial, un poco de su historia y de su proceso único en el mundo. Además, descubriremos su versatilidad en la gastronomía y por qué es un pedacito de Menorca que podrás llevar a casa.

Este año, desde el 21 al 23 de octubre se celebra la Feria del Queso de Mahón, en la plaza Esplanada y plaza Constitució de Maó.

¿Cómo se produce el queso de Mahón?

queso mahon san roqueta

Aunque el queso de Mahón tiene DOP tan sólo desde 1985, lo cierto es que se producía en la isla desde hace más de 3000 años. Se han encontrado restos arqueológicos que datan la producción de este tesoro menorquín desde antes de la civilización moderna.

Cuando los ingleses dominaron la isla, en el siglo XVIII, describieron el queso menorquín como uno de los productos más deliciosos de la isla. El proceso con el que se elabora este queso se ha modernizado pero nunca ha perdido su esencia.

El queso de Mahón se elabora con leche de vaca, pero a diferencia de otros quesos, el de Mahón se hace con leche sin pasteurizar. Además, la producción del queso no se ha industrializado o mecanizado, por lo que conserva el encanto y el sabor artesano.

Sin embargo, para muchos expertos, la riqueza del sabor del queso de Menorca está en la alimentación y el ambiente en el que viven las vacas. Menorca es una isla donde las estaciones no están tan marcadas como en las regiones del norte europeo, con humedad y temperaturas muy uniformes. 

Adicionalmente, las zonas de pastoreo están muy cerca de la costa, por lo que absorben la salinidad del mar. Esto hace que la leche no requiera sales añadidas y hace que el queso madure sin deshidratarse, lo que le aporta una textura única.

Además, el proceso de elaboración y maduración del queso se hace con una técnica que ha tenido muy poca variación en siglos. Las condiciones ambientales y de alta humedad, producen un queso de sabor intenso, suave y cremoso.

Estas condiciones son únicas de Menorca y se combinan con la maestría de los artesanos menorquines para crear una joya gastronómica mundial. Un queso que ha traspasado fronteras y es muy apreciado en las mejores cocinas del mundo.

El queso de Mahón es un tesoro culinario

Evidentemente, el queso de Mahón es extraordinario por sí solo. En una tabla de quesos, el de Mahón siempre será el preferido y el que hará olvidar que existen otros tipos de queso en la mesa.

Su suavidad y su intensidad de sabor se combina con los taninos de un vino tinto y con la frescura de un vino blanco de manera ideal. Por otro lado, sus propios sabores lo hacen perfecto para combinar con otros vinos de sabores más dulces y afrutados.

Para algunos chefs, el queso de Mahón es perfecto como ingrediente principal de salsas y elaboraciones más complejas. Una quiche de queso de Mahón combinada con verduras o una crema de calabazas menorquinas puede ser un entrante refinado y muy agradable.

El queso de Mahón se produce en tres variedades principalmente: el queso tierno, semicurado y curado. Las tres variedades tienen infinitas recetas que puedes descargar en la web oficial del consejo regulador del Queso de Mahón-Menorca.

En la cocina de Cristine, siempre encontrarás un plato que incluya al queso de Mahón como ingrediente principal. Como una pequeña muestra de la gastronomía menorquina, podrás degustar de esta delicia sola o dentro de una receta especial.

Sin duda, la gastronomía de Menorca guarda secretos deliciosos con productos auténticos y que producen un placer indescriptible. Un atardecer en Menorca con una copa de vino menorquín y un exquisito queso de Mahón es para muchos, la definición del paraíso.

 

Cristine's Newsletter

Mantente en contacto y recibe las últimas noticias,
recetas y consejos saludables de Cristine Bedfor.

términos
Logo instagram

Follow us on Instagram
#Cristinebedfor


TOP