Reservar Ahora
es en fr

El día de Menorca: Mercados, hogueras y tradición

De la historia de los Tres Tocs de Ciutadella a las bendiciones de animales

Mercado Menorca

Reunirse para celebrar es un placer indescriptible. De hecho, a menudo cualquier excusa nos basta con tal de juntarnos con los nuestros y festejar. Esta ilusión por las festividades se ve reflejada en el 17 de enero de cada año, cuando las calles de Menorca se inundan de gente dispuesta a rendir homenaje a la tradición y a la historia de la isla. 

A lo largo de este día, los habitantes participan en actividades que el paso del tiempo se ha encargado de convertir en costumbres. El día de Menorca resalta la tradición y nos invita a conocer el corazón de la isla, su origen y autenticidad.

Las fiestas de San Juan son uno de los sellos de identidad de Menorca, pero ¿qué pasa con el 17 de enero? ¿Qué tiñe esta festividad? ¿Cuáles son las raíces de la isla?

Toda tradición que se precie tiene una historia contundente detrás. Este día se celebra el día de San Antoni Abad, patrón de Menorca que, según la leyenda, ayudó a Alfonso III a vencer a los musulmanes para así reconquistar el territorio ocupado. Es por esto que se lleva a cabo la “processió dels tres tocs”.

La historia de los Tres tocs de la Ciutadella de Menorca

ciudad de menorca

Los tres toques en la puerta de la muralla (hay que ser imaginativo porque ya no existe) representan  la orden que dio el rey cristiano a Medina Manurqa para que se rindiera. Pero vayamos paso por paso.

Todo empieza después de la misa en la Catedral, cuando distintos miembros políticos y religiosos se aventuran a recorrer las calles de Ciudadela de Menorca hasta llegar al sitio donde estaba la puerta de entrada a la ciudad.

Es en este momento cuando el concejal municipal más joven debe dar tres toques con el palo de la bandera de Alfonso III en una baldosa que contiene una T. Cuando se abre la supuesta puerta, la procesión sigue su camino hasta llegar al interior de la ciudad.

Así que si alguna vez tienes el honor de presenciar este recorrido, serás conocedor de la importancia de su historia. Seguro que si te topas con la baldosa de la T ya no te quedas indiferente.

La calidez de las hogueras

En la víspera del festivo las hogueras también toman un papel protagonista. Si en San Juan la función es simbólica, el 17 de enero tiene una importancia crucial debido a las temperaturas.

Los jóvenes (y no tan jóvenes) se reúnen alrededor del fuego para charlar, bailar y comer. Una vez más, la comida se convierte en el epicentro de una reunión que cada año se cuela en el calendario de todos los menorquines.

Una reunión que permite degustar la sobrasada autóctona y los embutidos tradicionales acompañados de unas buenas “torrades”.

El mercado de Naranjas: Un mercado gastronómico con encanto 

¿A quién no le gustan las paraditas? Husmear los productos de los puestecitos y apreciar las diferentes texturas, olores, colores… Por fortuna, el 17 de enero también llega acompañado de un mercado muy especial.

En la plaza de Sant Antoni se lleva a cabo un despliegue de paradas gastronómicas tradicionales. Este mercado es conocido como el “mercado de naranjas y dátiles”.

Según la tradición, estos productos alimentaron a San Antoni durante su penitencia en el desierto. Sin embargo, actualmente podemos disfrutar de una oferta culinaria variada que tiene en común la pasión por lo tradicional y artesano.

Las mascotas también están invitadas

Es posible que a más de uno se le haga la boca agua leyendo esto. Es por eso que acabamos el repaso por los actos más destacados con la tradición más tierna.

Ese día los niños y sus mascotas tienen una cita obligada. San Antoni es el patrón de los animales, por eso los más pequeños acuden a los sacerdotes para recibir la bendición para sus mascotas.

Podremos ver todo tipo de animales domésticos tomando las calles acompañados de la ilusión de niños y mayores. Las bendiciones de animales se han convertido en una de las costumbres más destacadas de ese día.

Hay cierto encanto en el seguimiento de los rituales. Nos recuerdan de dónde venimos, pero también hacia dónde vamos. Ahora ya conoces un pedacito más de la tradición de una isla que año tras año se muestra dispuesta a celebrar en compañía.

Cristine's Newsletter

Mantente en contacto y recibe las últimas noticias,
recetas y consejos saludables de Cristine Bedfor.

términos
Logo instagram

Follow us on Instagram
#Cristinebedfor


TOP