logo Cristine Bedfor
Global Home » LA CAMPANA & CRISTINE BEDFOR

LA CAMPANA &
CRISTINE BEDFOR


La calle Granada de Málaga, conocida antiguamente como calle Real tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, tiene un profundo valor histórico y cultural. En época nazarí albergaba casas palaciegas, muchas de las cuales fueron transformadas en edificios religiosos tras la conquista cristiana.

En 1501, una Real Cédula asignó la calle a gremios artesanales como zapateros y herreros. A pesar de las transformaciones urbanas, aún se conservan elementos de su pasado musulmán, como callejones cerrados conocidos como “barreras”.


La calle Granada de Málaga, conocida antiguamente como calle Real tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, tiene un profundo valor histórico y cultural. En época nazarí albergaba casas palaciegas, muchas de las cuales fueron transformadas en edificios religiosos tras la conquista cristiana.

En 1501, una Real Cédula asignó la calle a gremios artesanales como zapateros y herreros. A pesar de las transformaciones urbanas, aún se conservan elementos de su pasado musulmán, como callejones cerrados conocidos como “barreras”.

Además, es famosa por ser el lugar de nacimiento de Pablo Picasso, cuya casa en el número 15 es hoy el Museo Casa Natal.

Además, es famosa por ser el lugar de nacimiento de Pablo Picasso, cuya casa en el número 15 es hoy el Museo Casa Natal.

La calle también alberga importantes edificios como el renacentista Palacio de Villalón (Museo Carmen Thyssen) y la Iglesia de Santiago, donde fue bautizado Picasso.

Hoy, la calle Granada combina historia con una vibrante vida cultural, repleta de galerías, bares, tiendas artesanales y eventos como la Feria de Málaga.

Cristine Bedfor

La calle también alberga importantes edificios como el renacentista Palacio de Villalón (Museo Carmen Thyssen) y la Iglesia de Santiago, donde fue bautizado Picasso.

Hoy, la calle Granada combina historia con una vibrante vida cultural, repleta de galerías, bares, tiendas artesanales y eventos como la Feria de Málaga.


Cristine Bedfor

Entre estos emblemáticos rincones que dan vida a la calle, se encuentra el restaurante La Campana, un referente gastronómico que forma parte de la historia viva de este entorno.

Entre estos emblemáticos rincones que dan vida a la calle, se encuentra el restaurante La Campana, un referente gastronómico que forma parte de la historia viva de este entorno.

La Campana de Málaga tiene una historia centenaria que se remonta a 1905, cuando Salvador Pérez Marín abrió el primer local en Puerta del Mar. Con el tiempo, su hijo, Narciso Pérez Texeira, expandió el negocio, y para 1929 ya existían seis establecimientos, incluyendo el de la calle Granada, que desde entonces se ha consolidado como un punto de encuentro tradicional en pleno corazón histórico.

En 1989, la cadena alcanzó su punto máximo con 21 locales, uno de ellos en Madrid. Sin embargo, a mediados de los años 90, la sociedad Pérez Texeira S.A. se disolvió, y la mayoría de los establecimientos cerraron. Actualmente, solo permanecen abiertos tres locales: en Carranque, Torremolinos y el de la calle Granada, que ha estado en funcionamiento desde finales de los años 20 y es el único que queda en el centro de Málaga.

Hoy en día, La Campana de la calle Granada es gestionada por Salvador Antolín y su hijo Borja, quienes mantienen viva la tradición de ofrecer auténtica gastronomía malagueña, destacando su especialidad en pescaíto frito. El restaurante se enorgullece de preservar las técnicas de fritura tradicionales y de crear un ambiente acogedor para sus clientes.


La Campana de Málaga tiene una historia centenaria que se remonta a 1905, cuando Salvador Pérez Marín abrió el primer local en Puerta del Mar. Con el tiempo, su hijo, Narciso Pérez Texeira, expandió el negocio, y para 1929 ya existían seis establecimientos, incluyendo el de la calle Granada, que desde entonces se ha consolidado como un punto de encuentro tradicional en pleno corazón histórico.

En 1989, la cadena alcanzó su punto máximo con 21 locales, uno de ellos en Madrid. Sin embargo, a mediados de los años 90, la sociedad Pérez Texeira S.A. se disolvió, y la mayoría de los establecimientos cerraron. Actualmente, solo permanecen abiertos tres locales: en Carranque, Torremolinos y el de la calle Granada, que ha estado en funcionamiento desde finales de los años 20 y es el único que queda en el centro de Málaga.

Hoy en día, La Campana de la calle Granada es gestionada por Salvador Antolín y su hijo Borja, quienes mantienen viva la tradición de ofrecer auténtica gastronomía malagueña, destacando su especialidad en pescaíto frito. El restaurante se enorgullece de preservar las técnicas de fritura tradicionales y de crear un ambiente acogedor para sus clientes.

Descubre otros
Hoteles Cristine Bedfor

MAHÓN

MÁLAGA

SEVILLA

MAHÓN

MÁLAGA

SEVILLA