Te enseñamos esta ruta para descubrir la historia de Menorca
Descubre la historia detrás de la Catedral de Menorca, el Fuerte Marlborough, la cultura talayótica y el Convento de San Diego.

Conocer la historia de nuestro destino hace que todo cobre más sentido. Sumergirnos en el pasado provoca que contemplar un paisaje o un monumento se convierta en algo más que puro turismo de paso.
Visitar Menorca es una experiencia inolvidable, pero explorar sus rincones y conocer su historia puede convertirse en una aventura única. Es por eso que queremos transportarte al origen de esta isla y compartir todo lo que se esconde detrás de su precioso entorno.
Así que si eres de los que apuesta por exprimir su viaje al máximo, sigue leyendo. Hoy nos adentramos en la historia de Menorca y te mostramos puntos icónicos que te transportarán al pasado. Solo necesitas un mapa de Menorca y muchas ganas de conocer.
Desde Cristine Bedfor Mahón te proponemos visitar la isla con un mismo hilo conductor: la conexión con el pasado. Podrás conocer desde el arte gótico de la Catedral de Menorca hasta las maravillas más antiguas de los talayots.
Explorar la historia de Menorca a través de sus monumentos es una experiencia muy enriquecedora. Estas construcciones han sido testigo de culturas de la antigüedad y han presenciado grandes eventos históricos. Por ello, se han convertido en ventanas al pasado que nos hablan de lo que un día fuimos.
Convento de San Diego
Uno de los platos fuertes de nuestra visita histórica es el Convento de San Diego. Se trata de uno de los espacios más relevantes de Menorca, ya que hasta hace relativamente poco no se iniciaron los procesos de reconstrucción de este convento franciscano.
El levantamiento del monumento se inició en 1629 por parte de los frailes franciscanos. Actualmente podemos visitar el convento, el cual también alberga distintas exposiciones, y el precioso Pati de sa Lluna. Si te encuentras por la zona también podrás visitar uno de los pueblos de Menorca con más riqueza arquitectónica: Alaior.
Catedral de Menorca
La Catedral de Menorca, situada en Ciutadella, también es una de las paradas obligadas si queremos conocer el pasado de la isla. Su majestuosidad no deja a nadie indiferente y su imponente estilo gótico hace que todos los visitantes se vean obligados a parar para contemplarla.
Fue construida en el año 1795 por orden de Alfonso III, después de la conquista de los musulmanes, y a pesar de sus diferentes saqueos a lo largo de la historia, la catedral ha experimentado reformas que han ayudado a preservarla.
Fuerte Marlborough
Una de nuestras recomendaciones más especiales es la visita al Fuerte Marlborough. En este emplazamiento tuvo lugar la Batalla de Menorca en el año 1756, entre el ejército británico -el cual obtuvo Menorca gracias al Tratado de Utrecht- y el ejército francés.
En esta fortaleza encontraremos un montaje expositivo que nos ayudará a sumergirnos en el pasado. Además, recorreremos unas galerías subterráneas con dispositivos sonoros y visuales.
Ruta talayótica
La cultura talayótica se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la historia de Menorca y es especialmente relevante porque comprende la Edad de Hierro. Como resultado, hoy en día podemos observar monumentos de piedra que un día fueron puntos de defensa o de vigilancia. Las tres construcciones más emblemáticas son los talayots, las navetas y las taulas.
Menorca se encuentra repleta de estos resquicios del pasado y se ha convertido en la isla Balear más rica en cuanto a cultura talayótica. Algunas de las construcciones de piedra que te recomendamos son: el poblado de Son Catlar, el talayot de Torelló o El poblado talayótico de Cornia Nou.
Estas han sido nuestras recomendaciones históricas. Ahora solo falta que te adentres en ellas para sentir la magnitud del paso del tiempo y disfrutar del mejor turismo de Menorca.a
Cristine's Newsletter
Mantente en contacto y recibe las últimas noticias,
recetas y consejos saludables de Cristine Bedfor.
Follow us on Instagram
#Cristinebedfor